
Universitarios de Cal State LA hacen estancia de Inmersión Cultural en Guadalajara
Para acercarse y conocer la historia, gastronomía y cultura de Jalisco y México un grupo de estudiantes de origen mexicano provenientes de la California State University LA realizan una estancia corta de inmersión lingüística y cultural en Guadalajara.
Este grupo integrado por nueve alumnos pertenece a la segunda edición 2023 de estancias corta de inmersión que se realiza del 27 de marzo al 02 de abril con el auspicio del Legado Grodman y el apoyo de la University of Guadalajara Foundation USA.
El programa de inmersión fue diseñado por el Colegio de Español y Cultura Mexicana, el Corporativo de Idiomas Proulex, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y la Coordinación de Internacionalización de la Universidad de Guadalajara.
Durante su estancia de inmersión, los estudiantes asisten al CUCEA para recibir clases en español sobre la historia, el arte, la cultura, la gastronomía, las tradiciones de Jalisco y México.
El aprendizaje de los alumnos es complementado con recorridos por plazas, edificios públicos, museos, mercados, monumentos y sitios de interés que poseen valor histórico, cultural y turístico.
En su primer día de actividades los jóvenes universitarios hicieron un recorrido por CUCEA para conocer sus instalaciones, infraestructura y laboratorios, luego entraron a clases para aprender la historia de las primeras civilizaciones prehispánicas.
Durante la ceremonia de inauguración la Mtra. Claudia Navarro, directora del Colegio de Español y Cultura Mexicana, dio la bienvenida a los estudiantes universitarios y agradeció su interés en participar en el programa de inmersión.
Por su parte la Mtra. Jennifer Huerta, compartió a los jóvenes una breve semblanza sobre la generosidad de la doctora Pyrrha Gladys Grodman y sobre el legado que heredó a Jalisco para promover la educación, el arte y la cultura.
Por su parte el Mtro. Ismael Crotte Crotte, coordinador de CUCEA Global, hizo una exposición en la que brindó a los jóvenes información básica sobre la historia, evolución y relevancia de la Universidad de Guadalajara en el contexto regional y nacional.
Luego se trasladaron a la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, donde el rector general, Mtro. Ricardo Villanueba Lomelí, les dio la bienvenida, felicitó por haberse inscrito en este programa y sostuvo una amena charla sobre sus intereses y vida como hijos de migrantes.
Para finalizar la primera jornada se programó que los alumnos hagan una visita al Taller del Chucho, estudio de animación que promueve el talento local y que participó en la elaboración de la película Pinocho, dirigida por el cineasta tapatío Guillermo del Toro.
Durante la semana comprendida entre el 13 y el 20 de marzo un primer grupo de 20 estudiantes, la mayoría de ellos de origen mexicano, provenientes de la University of Southern California y de la Fresno Pacific University realizaron una estancia corta de inmersión cultural en Guadalajara, con la finalidad de acercarse a las raíces mexicanas y mejorar su dominio del idioma español.